Una noche para la historia: Santa Cruz vibra con la Larga Noche de los Museos


DIRCOMCultura

18 de mayo del 2025

Miles de personas participaron en una nueva edición de la Larga Noche de los Museos en Santa Cruz de la Sierra, un evento que se consolida como un hito cultural y ciudadano gracias al respaldo integral del Gobierno Autónomo Municipal y al fervor con que la población cruceña abraza el arte, la historia y la identidad colectiva.

Con 122 instituciones culturales involucradas —entre museos, bibliotecas, galerías, cafés artísticos y centros históricos— la noche de este domingo 18 de mayo se convirtió en una verdadera celebración del conocimiento, la memoria y la conexión entre generaciones. Desde estatuas vivientes que conmovieron hasta las lágrimas, hasta recorridos por 18 bibliotecas del casco viejo, la ciudad entera se transformó en un gran museo viviente, inclusivo y abierto a todos.

“Esta actividad no sería posible sin el compromiso decidido del alcalde Jhonny Fernández, que desde hace cuatro años ha brindado su apoyo total a esta iniciativa que la gente ama”, destacó Sarita Mansilla, secretaria municipal de Turismo y Cultura. “La Larga Noche de los Museos es más que un evento; es una expresión de identidad, es conexión, es comunidad”, añadió emocionada mientras observaba largas filas para ingresar a la Casa de la Cultura.

El despliegue organizativo fue extraordinario. Más de la mitad de las secretarías y direcciones municipales se involucraron directamente en la planificación y ejecución del evento: Tráfico y Transporte, Seguridad Ciudadana, Salud, Alumbrado Público, Emacruz y muchas otras trabajaron en sincronía para garantizar una experiencia segura, accesible y ordenada.

“Queremos mostrarle a la ciudadanía todo lo que tenemos para ofrecer, porque Santa Cruz es mucho más que su cotidianidad. Es cultura viva, es historia contada en múltiples voces”, enfatizó Mansilla. La participación masiva de jóvenes y familias, así como el apoyo de universidades y empresas que pusieron a disposición 14 buses para realizar 18 rutas culturales, evidenció un fuerte deseo colectivo por reencontrarse con la riqueza patrimonial de la ciudad.

Desde la Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo y Medio Ambiente, se desarrolló un operativo técnico y humano de relevamiento de datos. Más de 100 voluntarios fueron desplegados en 63 puntos estratégicos para recoger estadísticas, percepciones del público y sugerencias.

“La información que recolectamos es fundamental para planificar versiones futuras aún más exitosas. Queremos entender cómo se mueve el ciudadano cruceño, qué valora de estos espacios y cómo podemos mejorar”, explicó la arquitecta Mariana Daga, titular de esta secretaría. Gracias a esta labor se podrá afinar no solo la logística, sino también los contenidos y formatos de participación cultural de manera inclusiva y sostenible.

Este año, la Larga Noche de los Museos coincidió con el Día Internacional de los Museos, celebrado mundialmente desde 1977. Santa Cruz se alinea así con más de 100 ciudades y 50 países, bajo el impulso de la Unesco, que promueven el acceso libre y democrático al patrimonio cultural.

“Nos llena de orgullo ver cómo la gente se apropia de este evento. No queremos que sea solo una noche. Queremos que sea una forma de vivir la ciudad”, concluyó Mansilla, recordando que el calendario cultural de Santa Cruz continúa sin pausa: tras el exitoso cierre del Festival Internacional de Teatro, el 4 de junio arranca la esperada Feria Internacional del Libro.

Santa Cruz de la Sierra respira cultura. Y esta Larga Noche fue, sin duda, una noche inolvidable.



Compartir en:

Compartir en Whatsapp Compartir en Facebook    Compartir en Twitter
Una noche para la historia: Santa Cruz vibra con la Larga Noche de los Museos

Seguinos en Redes sociales





Dirección:

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Plaza 24 de Septiembre (acera Norte), calle 24 de Septiembre, esquina calle Bolívar #101.
CONTACTO:

  info@gmsantacruz.gob.bo
  • (156) Defensoría de la Niñez y Adolecencia
  • (156) Mujeres víctimas de violencia sexual
  • (800125050) Departamento de Emergencia Municipal
  • (3252267) Linea Verde
  • (160) Servicio Integrado de Servicios Médicos
  • (3466464) Alumbrado Público