DIRCOM |
Con evidente preocupación y firmeza, el alcalde municipal de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, brindó una declaración pública este sábado para denunciar la grave situación que atraviesa el Concejo Municipal, paralizado por más de seis meses, y anunció la emisión de un decreto edil para garantizar la entrega del Presupuesto Operativo Anual (POA) 2026 ante el Ministerio de Economía y Finanzas, en cumplimiento estricto de la ley.
"Como alcalde y como ciudadano preocupado por el futuro de nuestra ciudad, no puedo quedarme de brazos cruzados mientras el Concejo sigue estancado. Santa Cruz no puede detenerse", expresó Fernández, visiblemente molesto pero determinado.
Durante su declaración, el burgomaestre detalló que casi una veintena de audiencias con instituciones vecinales quedaron sin respuesta, debido a la inacción del Concejo Municipal, que no ha sesionado formalmente ni ha tratado temas urgentes como el presupuesto del próximo año.
"El POA 2026 fue enviado el 15 de agosto. Hoy ya estamos en septiembre y el señor Alberti, que fungía como presidente interino del Concejo, no lo puso ni siquiera en agenda. Eso es incumplimiento de deberes, y aquí tengo las pruebas", sostuvo Fernández, mostrando los documentos enviados con fechas específicas.
Ante el vencimiento inminente del plazo legal para aprobar y remitir el POA a instancias nacionales, el alcalde explicó que, amparado en la Constitución, la Ley de Municipalidades y las normativas vigentes, emitió un decreto edil que permite dar continuidad al proceso administrativo y evitar que Santa Cruz de la Sierra quede sin presupuesto aprobado.
"La ciudad no puede pagar el precio de intereses políticos ni de un Concejo inoperante que sigue costando más de 50 millones de bolivianos al año sin ofrecer resultados concretos", subrayó el alcalde, cuestionando duramente el uso de recursos públicos en un ente que —según sus palabras— ha estado prácticamente cerrado por medio año.
Fernández celebró que, tras una larga espera, el día anterior finalmente se haya elegido una nueva directiva en el Concejo Municipal por mayoría, señalando que ahora se abre la esperanza de que la institución retome sus funciones y cumpla con su deber constitucional.
"En democracia se gobierna con mayorías y minorías, pero sobre todo con responsabilidad. Espero que la nueva directiva active de inmediato todas las comisiones y temas pendientes, porque hay mucho trabajo paralizado y la ciudad no puede esperar más", afirmó.
Finalmente, el alcalde fue enfático: "Este trabajo le correspondía al Concejo, no al Ejecutivo. Pero ante la omisión, hemos actuado con responsabilidad. Y nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes por el incumplimiento de deberes del señor Alberti".
La ciudadanía, que ha observado con creciente preocupación la parálisis institucional, espera ahora que el Concejo retome sus funciones, mientras el Ejecutivo asegura que seguirá velando por el cumplimiento de la ley y la protección de los intereses del pueblo cruceño.
Compartir en: