| Salud | DIRCOM |
En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, el vocero municipal Bernardo Montenegro expresó su profunda preocupación por el nuevo paro de 24 horas convocado por el FESIRMES, apenas días después de que se levantara una huelga tras llegar a acuerdos en una mesa de diálogo con el Secretario de Salud.
Montenegro lamentó la decisión del sector, calificándola como "una medida desproporcionada e intransigente" que vuelve a dejar a la ciudadanía en una situación de incertidumbre. "Nos encontramos nuevamente en un paro, pese a que hace menos de una semana se alcanzaron compromisos claros. Se está incumpliendo el espíritu de diálogo", afirmó.
El vocero enfatizó que la raíz del conflicto se centra exclusivamente en un retraso parcial en el pago de sueldos, en un contexto económico nacional complejo. “Es inaudito que se exponga a la población a este tipo de medidas, sabiendo que el país atraviesa una situación económica difícil. Aun así, el sector salud ha sido priorizado en los pagos”, señaló.
Según datos proporcionados por el municipio, ya se ha cancelado el 60% de los sueldos al personal de salud, y el restante 40% será abonado en el transcurso de la próxima semana. “No se les debe meses, no se está incumpliendo con el salario completo. Se está pagando dentro de lo posible y con compromiso. Pedimos comprensión y humanidad”, recalcó Montenegro.
La autoridad municipal también hizo un llamado a la conciencia y a la responsabilidad social del sector:
“No puede ser que por un retraso de unos días se genere esta zozobra. Pedimos que se pongan la mano al pecho y piensen en el daño que estas medidas causan a la gente más vulnerable”.
Finalmente, se reiteró que el municipio mantiene las puertas abiertas al diálogo, pero instó a que las demandas se realicen sin perjudicar la atención médica de la población.
“No podemos seguir siendo rehenes de medidas que afectan a quienes más necesitan del sistema de salud”, concluyó.
Compartir en: